El proyecto café de autor

Café de autor (ex Café CL) nació del proyecto de tesis del máster en Diseño UX que cursó Gato Güiña en la Universitat Pompeu Fabra BSM. La idea fue concebida por Gato y Martín Pescador mientras, café en mano, rememoraban sus experiencias en cafeterías de especialidad.
El objetivo era replicar el modelo de los sitios web y aplicaciones que ordenan la escena cafetera europea, manteniendo una estética simple, cuidada y bien trabajada. Aunque el café de especialidad es todavía un nicho incipiente en Chile, la industria ha ido creciendo a pasos gigantes durante los últimos años.
Aunque partimos siendo un sitio web de cafeterías de especialidad en Santiago de Chile, en esta etapa ya estamos haciendo crecer el mapa con cafeterías de todas las regiones del país. Por el lado de las reseñas, todavía estamos concentrados en la capital, intentando abarcar progresivamente más comunas. La idea es poder adjuntar al repertorio, además de cafeterías de especialidad de otras regiones, tostadoras y locales de venta de café en grano.
Nuestra motivación es sencilla: que los cafés de especialidad sean accesibles y fáciles de encontrar para todos y todas quienes amamos el café.
Gato Güiña 🐯
Quiénes somos

Gato Güiña ideó y creó este sitio. Además, se dedica a editar y diseñar. Le encantan los libros, el origen de los vocablos, el diseño y las bellas ilustraciones.

Martín Pescador es nuestro más fiel colaborador. En su día a día, revisa leyes y busca cafés por el centro de la capital. Colecciona discos porque le encanta su sonido. Le encanta el café, en especial sus implementos.

Linfocito Curioso nos colabora con reseñas y datos. Habitualmente se dedica a mirar por microscopios, cuidar a sus células y correr maratones. Le gusta leer sobre horror cósmico, cocinar y, por supuesto, tomar café.
Nuestro logo

Nuestro logo lleva a trazos sencillos, disfrutando una deliciosa taza de café, al huaso, arriero y campesino chileno retratado por el pintor Johann Moritz Rugendas (1802-1858).
Rugendas –alemán de nacimiento– estuvo de paso en nuestro país cuando la República recién comenzaba a gestarse. Retrató con audacia y precisión distintos aspectos de la vida y el paisaje del valle central agrario, que hoy nos parecen lejanos, pero que siguen influyendo nuestra identidad.